sábado, 3 de enero de 2009

HANNIBAL LECTER (El silencio de los corderos)



Es uno de los villanos más conocidos del cine, y no es para menos.
Gran parte de culpa la tiene Anthony Hopkins: el único a quién podría sentarle tan bien la ya mítica máscara antimordiscos.
Por mucho que sigamos conociendo personajes mucho más macabros y despiadados, Hannibal seguirá siendo recordado por ser uno de los villanos con las armas más peligrosas: inteligencia y hambre.

JESSICA RABBIT (Roger Rabbit)


Parece mentira que un dibujo animado pueda resultar más sexy que muchas mujeres, hasta que te encuentras con el movimiento de caderas de la infiel esposa de Roger.
Y es que los creadores de Jessica Rabbit y de sus enormes pechos, parecen reirse del género masculíno con esta "mujer", que siempre ocupará uno de los primeros puestos en las listas de "Femme Fatales".
Ya lo dijo ella misma: "No es culpa mía, solo me han dibujado así".

KEVIN (Homicidio en primer grado)



Trás su intento de fuga de la prisión de Alcatraz, Kevin es encerrado en un zulo durante el tiempo suficiente como para sobrepasar sus límites.
De esto es de lo que trata esta impecable película, de los Límites.
De los límites de la capacidad humana para sopotar el dolor,y de los límites de la capacidad "humana" para ejercerlo sobre los demás.
A partir del asesinato en primer grado de un compañero cometido por Kevin sin ningún motivo (tras salir del zulo), comenzará un proceso judicial que pondrá punto y final a la historia de una de las prisiones en las que, como en tantas otras, el concepto de humanidad es tan respetado por los celadores y directivos como el culo de los prisioneros.

LA MADRE (La vida de Brian)


Porque no tiene desperdicio; diga lo que diga; o aunque no diga nada.
Es uno de los personajes de la película "la vida de Brian", de los Monthy Phyton, donde recrean una particular versión de la vida de Jesucristo.
Yo me atrevería a decir que se ha convertido en la madre más graciosa del cine, aunque solo por su chepa, su medio metro de altura o su barba.

V (V de Vendetta)



V es uno de los, ya memorables, justicieros del cine actual.
Tiene todo lo necesario para serlo: conocimiento, inteligencia, carisma, una ayudante perfecta y, sobre todo, un fín.
La película, ambientada en un período dictatorial de un futuro no muy lejano, trata el tema de la libertad de un modo muy cercano al espectador, al que introduce en la trama desde las primeras escenas.
Con una puesta en escena muy original (a mí me recuerda a las antiguas películas de Batman) "V de Vendetta" se convirtió en una de esas películas del momento que no te puedes perder, que todo el mundo te recomienda; y la verdad es que no decepciona.
"Libertad y venganza" siempre ha sido una combinación que no deja indeferente a nadie

V (V de Vendetta)

EDUARDO (Eduardo Manostjeras)



Tim Burtn nos regaló esta tierna película que trata sobre la apariencia y los prejuicios, sobre la belleza interior y el amor.
Podría decirse que se trata de un guiño al clásico "La bella y la Bestia", que en su versión animada, conmovió a todas las niñas de mi quinta.
Así, la historia nos narra el amor entre Eduardo, un joven creado por un extravagante inventor que no pudo terminar su "obra", y una preciosa muchacha del pueblo, interpretada por una jovencísima Winona Ryder.
Johnny Deep dió vida a este personaje, que cautivó a todos con sus manos de tijera y corazón de oro.

EL SEÑOR RUBIO (Reservoir Dogs)

Lo más peculiar de este personaje es la forma en que lo conocemos: sabemos más de él por los comentarios de sus compañeros que por lo que realmente se muestra en pantalla.

Así todo, podemos ver como el Señor Rubio, magistralmente interpretado por Michael Madnsen, es un hombre peculiar, que concibe la violencia como una de las mejores formas de entretenimiento,
Su pasividad y capacidad de mantener la calma en situaciones que a cualquier mortal desquiciarían, se ha convertido en el rasgo y seña de uno de los delincuentes más carismáticos del celuloide (por lo menos del mío propio).
Y como la cosa va de escenas típicas... sangre y supersonido de los 70:

CATHERINE TRAMELL (Instinto básico)



¿Quién sino ella? La guapisima Sharon Stone encarna en "Instinto básico" a uno de los personajes más memorables del celuloide: la misteriosa y excitante novelista Catherine Tramell, que se ha convertido en la "mujer fatal" por excelencia (por lo menos de mi generación...)
El hecho de ser principal sospechosa de asesinato añade erotismo sobre el personaje, que es vigilado por el agente Nick Curran (Douglas). El hombre, ex-alcoholico, cambia su adiccion a la bebida por su adicción a la escritora, bastante más peligrosa.
A la belleza de esta mujer y a la debilidad del hombre, hay que sumar un picahielos y el cruce de piernas más erótico de patalla... y el resultado es más que notable.
El personaje de Stone nos ofrece una lección sobre el poder del sexo, y de como el control del instínto más básico del hombre puede suponer su completa dominación...



... y que mejor ejemplo...

ANDREW BEQUET (Philadelphia)


Con "Philadelphia" nos encontramos con otra prueba del talento de Tom Hanks, que en esta ocasión da vida (y muerte) a Andrew Bequet, abogado de un presigioso bufete que es despedido por contraer la enfermedad del SIDA.
Andrew, consciente de su situación, se propone como meta final de su vida demandar a quien fuera su jefe y hacer pública la injusticia cometida, en principio, contra su persona.
Este es un film duro y emotivo, que aborda el tema del SIDA y la discriminación, pero, "Philadelphia" es, ante todo, una película que nos muestra la importancia de conseguir paz final a partir de los pricipios.



Este es el tema central de la película, "Streets of Philadelphia", de Bruce