viernes, 9 de enero de 2009
EL BEBÉ (Transpotig)
Es el ejemplo de la sinrazón de la vulnerabilidad de los adultos; del, a veces desmedido, precio de los errores; y de las consecuenias de la droga.
Su muerte no fue culpa de un accidente, ni de sus padres; fue culpa de la adicción de sus padres.
No fueron las personas. Fueron los drogadictos, fueron las drogas.
Los padres consumían; el bebé murió.
La droga puede hacer muchas cosas, pero no hacen distinción. Ni justicia.
LUISA (La comunidad)
"La comunidad" (la de Alex de la Iglesia, no "la del anillo", que todavía no he conseuido terminar de ver) nos enseña hasta donde pueden llegar las personas para conseguir dinero: a matar, o matarse en el intento.
Esto no es nada nuevo, ni en el cine, ni en ningún otro ámbito; lo que si me parece original es la forma de presentarlo: 300 millones de pesetas, una comunidad de vecinos, y mucha, mucha codicia...
De esta historia tan sencilla, resulta una pelicula fresca y divertida, que, con el peculiar toque de Alex de la Iglesia, desemboca en unas aceleradas escenas de acción sobre los tejados de Madrid.
Luisa, el personaje de Carmen Maura, es una agente innoviliaria que descubre 300 millones guardados en bolsas de plástico en la casa de un difunto vecino del bloque de pisos que enseña a sus clientes. Descubrirá también la razón de la muerte del hombre. Y por último descubrirá el valor de sus principios: ¿superarán los 300 millones?
Alex nos muestra, con una pelicula muy divertida, el poder y la influencia del dinero en una humanidad corrompida... uy! perdón. Comunidad; queria decir "comunidad corrompida".
Si ya lo dijo Quevedo... poderoso caballero es Don Dinero.
Esto no es nada nuevo, ni en el cine, ni en ningún otro ámbito; lo que si me parece original es la forma de presentarlo: 300 millones de pesetas, una comunidad de vecinos, y mucha, mucha codicia...
De esta historia tan sencilla, resulta una pelicula fresca y divertida, que, con el peculiar toque de Alex de la Iglesia, desemboca en unas aceleradas escenas de acción sobre los tejados de Madrid.
Luisa, el personaje de Carmen Maura, es una agente innoviliaria que descubre 300 millones guardados en bolsas de plástico en la casa de un difunto vecino del bloque de pisos que enseña a sus clientes. Descubrirá también la razón de la muerte del hombre. Y por último descubrirá el valor de sus principios: ¿superarán los 300 millones?
Alex nos muestra, con una pelicula muy divertida, el poder y la influencia del dinero en una humanidad corrompida... uy! perdón. Comunidad; queria decir "comunidad corrompida".
Si ya lo dijo Quevedo... poderoso caballero es Don Dinero.
martes, 6 de enero de 2009
DESIDERIA (La pasión turca)
Hace mucho tiempo que vi esta película, pero ya entonces me dió que pensar: "...los mayores estan como un cencerro..."
No entendía nada. ¿Por qué una mujer como aquella se volvía loca por un hombre, por un hombre así? Él le chillaba, le pegaba, estaba con otras mujeres. Y, ¿qué le daba a cambio? No había nada que pudiera compensar todo aquello. Definitivamente, no entendía nada.
Entonces (aunque no demasiado), vas creciendo, y, oyes, ves, haces y sientes cosas. Y empiezas a entender.
BEATRIX KIDDO (Kill Bill)
Este guerrero de pelo amarillo es uno de mis personajes favoritos. Durante casi toda la pelicula parece una mujer vacia, una verdadera máquina de matar, que cuenta cn una de las motivaciones más fuertes: la venganza (ya desde su despertar del coma, sus primeras palabras son "Donde está Bill!?")
Aún cuando está cegada por la venganza (y enfundada en ese traje amarillo que tan bien le sienta), podemos ver que es una mujer muy inteligente, y con un saber tratar a los demás asombroso.
Pero cuando más me gusta es cuando deja ver la persona que realmente es: entonces conoces a una mujer tierna, con una increible capacidad de amar.
De hecho, antes me he equivocado; sus primeras palabras tras despertar del coma son "Mi Bebé...!"
Este es su motivo para amar. Y su motivo para matar.
LUISA (Y tu mamá también)
Maribel Verdú, Gael Garcia Bernal y Diego Luna son el trio protagonista de esta bonita película mejicana.
Cuenta la historia de un viaje; de un camino.
Los guapisimos jovenes ofrecen a Luisa, 10 años mayor que ellos, que los acompañe en un viaja hacia "Boca del Cielo", una playa preciosa, virgen... pero inventada por los chicos. Ella, para su sorpresa, acepta.
Es una historia de una amistad, de últimos deseos, de sexo. Ya por separado, son sentimientos fuertes; juntos son mucho más.
Y tu mamá también es una historia de un camino por recorrer. O de un camino ya recorrido.
Para nosotros, es un camino por Mexico.
TONY MONTANA (Scarface)
Un inmejorable Al Pacino da vida a este refugiado cubano, que, cansado de vivir en la miseria, llega a Estados Unidos para triunfar a cualquier precio.
De Palma nos va explicando como desde la nada, Tony consigue subir a la cumbre del narcotrafico... hasta caerse.
Arrogante, desafiante, natural, con muchas pelotas y sin ningún escrúpulo, Tony nos ha regalado algunas de las escenas más memorables, entre ellas, la de la mayor esnifada del cine... y una de las muertes más divertidas.
Si es que... el se divierte asi! Y nosotros nos divertmos con él.
Lo único malo de hacer una peli tan buena, es que las demás decepcionan... vi con demasiadas ganas Los Intocables, y luego ya se sabe lo que pasa.
De Palma nos va explicando como desde la nada, Tony consigue subir a la cumbre del narcotrafico... hasta caerse.
Arrogante, desafiante, natural, con muchas pelotas y sin ningún escrúpulo, Tony nos ha regalado algunas de las escenas más memorables, entre ellas, la de la mayor esnifada del cine... y una de las muertes más divertidas.
Si es que... el se divierte asi! Y nosotros nos divertmos con él.
Lo único malo de hacer una peli tan buena, es que las demás decepcionan... vi con demasiadas ganas Los Intocables, y luego ya se sabe lo que pasa.
domingo, 4 de enero de 2009
TYLER DURDEN (El Club de la Lucha)
Es uno de los personajes más enigmáticos de los últimos tiempos.
A partir de sus teorías, la película se convierta en la base de una ideología anticonsumista contra los tiempos que corren.
Brad Pitt no puede estar mejor en esta interesantísima, que combina humor, acción y unas ideas brillantes.
Con mucho ritmo e intensidad, "El club de la lucha" se convierte en una peli innovadora y casi filosófica.
En cuanto al personaje es mejor no dar más detalles, porque para alguno que vale la pena...
GIZMO (Los Gremlins)
Gizmo es el peluchón del cine. Aunque no nos acordemos bien de la película, siempre nos acordaremos de él, y de sus amiguitos verdes, claro.
Quien iba a pensar que una cosa tan mona se volviera loco solo por mojarlo... bueno, ahora que lo pienso, eso explicaría muchas cosas de más de uno que conozco!
UMA ROJO (Todo sobre mi madre)
"Todo sobre mi madre" es una película muy intensa, cargada de tragedia y de humanidad, de vida y de muerte.
Todas las chicas están increíbles, y parece que Almodovar trata de construir "un todo" a partir de la personalidd y las vivencias de cada una:
Nina, su carácter extremo y su adicción a las drogas.
Uma y su adicción a Nina.
La dulce niña Penélope y el castigo del error.
La agrado y la energí del optimismo.
Y Manuela y el mayor de los dolores...
... y Lola, y el mayor de los cabrones.
Es muy díficil elegir a una de ellas, pero si me quedo con Uma es por la escena donde interpreta un fragmento de la obra, sobre el dolor de la muerte de un hijo; el guión está íncreible, y Marisa Paredes más; es una de las escenas que más me ha conmovido nunca.
Como no puedo encontrarla os dejo con ésta de Antonia Sanjuán, un pelín más divertida...
EL CURA (Airbag)
La verdad es que la ví hace mucho tiempo, y no me acuerdo muy bien de todos los personajes; lo que no se me olvida es lo divertida que es.
Asi, sin pensar mucho, me viene a la cabeza el cura, la guitarra y el puticlub...
Bueno, y no se porque, no me deja poner el video, así que os pongo este otro de Alber Plá, que es todavía mejor
Asi, sin pensar mucho, me viene a la cabeza el cura, la guitarra y el puticlub...
Bueno, y no se porque, no me deja poner el video, así que os pongo este otro de Alber Plá, que es todavía mejor
POISON IVY (Batman & Robin)
Aunque para mi gusto esta película es bastante patética (con lo buenas que eran las primeras!) merece la pena tragartela solo por ver a Uma con esa increíble melena roja.
Poison Ivy (o Hiedra Venenosa) es una de las mujeres fatales de la saga de Batman, junto con la gata de Michelle Pfeipher, que ahora que lo pienso creo que son las únicas villanas de Batman; la verdad que es una pena... cómo comparar al Hombre de Hielo con cualquiera de estas dos malísimas!?
En particular, el poder de Poison Ivy, es la dominación de las hombres, aunque lo que no sé es por qué usaba ese tipo de polvos...
WILLIAM WALLACE (Braveheart)
Es el ejemplo de que un hombre sin miedo y sin nada que peder es el arma más mortal (ya se que estoy venga a decir lo mismo, pero parece que hay muchas "armas mortales")
Para mi, este personaje, interpretado por Mel Gibson, es el heroe por excelencia, porque sus actos son consecuencia de sus motivaciones: la venganza y la necesidad de tiempos mejores. Y porque su su persona está formada por amor: amor a su tierra y a un derecho. Y porque tiene unas pelotas enormes.
ÚRSULA (La sirenita)
Uno de los mayores legados de las películas de Disney es su colección de villanas; si, villanAS, mucho más malvadas y mejor caracterizadas que ellos. Lo que si es muy complicado es escoger entre una de ellas, y aunque me encanta la mala malísima de "La la bella durmiente" (no me acuerdo como se llama), me quedo con Úrsula, la cruel Bruja del Mar que hizo de las suyas en La Sirenita.
La verdad es que le tengo un cariño especial al personaje porque esta fue la primera película que vi en el cine, y me acuerdo como si fuera ayer de aquella escena final en que se convierte en un superpulpo: era todo tan grande, y el sonido estaba tan alto... que no dejé de dar la caca hasta que me volvieron a llevar al cine.
ERIN (Erin Brockovich)
Es la versión de la vida real de La Novia, de Kill Bill. Pero también es mi madre, y puede que también tenga que serlo mi hija. Es una supermujer, que ante todo sabe lo
que vale y lo que merece.
Inteligente, luchadora, divertida, trabajadora, con mala ostia, y con ternura... Y con esa sonrisa que solo podía ser de la preciosa Julia.
Erin nos demuestra la importancia de seguir hacia adelante, sobre todo, si tenemos ha nuestro favor la razón y si merecemos la recompensa de nuestro trabajo, que tarde o temprano llega: lo qu ocurre es que si tiras la toalla antes de tiempo, nunca llegas a saberlo.
Erin lucha en un mundo de hombres, porque sabe que para eso solo hace falta un par de cojones.
que vale y lo que merece.
Inteligente, luchadora, divertida, trabajadora, con mala ostia, y con ternura... Y con esa sonrisa que solo podía ser de la preciosa Julia.
Erin nos demuestra la importancia de seguir hacia adelante, sobre todo, si tenemos ha nuestro favor la razón y si merecemos la recompensa de nuestro trabajo, que tarde o temprano llega: lo qu ocurre es que si tiras la toalla antes de tiempo, nunca llegas a saberlo.
Erin lucha en un mundo de hombres, porque sabe que para eso solo hace falta un par de cojones.
LA MARQUESA DE MERTEUIL Y EL VIZCONDE VALMONT (Las amistades peligrosas)
Película brilante, con interpretaciones brillantes.
Además de poder ver a una puritana Michelle Pfeiffer y a unos jovencísimos y corrompibles Keanu Reaves y Uma Thurman, es imposible no disfrutar del impecable trabajo de los malvados protagonistas: Glenn Close y Jhon Malkovich.
Sus interpretaciones, dando vida a la Marquesa y al Conde, son unas de las mejores que he visto nunca, y aunque es difícil, si tuviera que elegir, me quedo con la de ella: inmejorable.
Lo cierto es que son papeles muy lucídos, con un guión espectacular, ya que la película se convierte en toda una lección sobre la vida, los hombres y las mujeres; el poder de la pasión, del amor, los celos y la venganza.
Toda la trama se desarrolla a partir de la maquiavélica mente de nuestra protagonista, que, dolida con un hombre, decide jugar a la seducción aún conociendo las posibles consecuencias. En su equipo, por supuesto, el Vizconde, que sufrirá en carne propia el dolor que hasta ahora solo sembraba.
Por eso creo que son unos de los peores villanos llevados al cine, porque no hay maldad mayor que cuando es por pura diversión; y más si tu arma es la vulnerabilidad de los sentimietos (aunque como vemos en la película, tambien es la debilidad del más villano).
Por todo esto, me parace una película perfecta para verla en pareja, aunque por lo menos en mi caso no ha sido fácil; una vez le dije a mi madre (quién me la bajó del camarote cuando no pasaba por mi mejor momento) "ama, no consigo hacer que mi novio la vea!" "Imposible... yo también quiero verla con Josemi, pero a la quinta vez que se durmió, desistí"
Seguiré intentándolo, porque merece la pena. Y porque yo no me canso de verla.
sábado, 3 de enero de 2009
HANNIBAL LECTER (El silencio de los corderos)
Es uno de los villanos más conocidos del cine, y no es para menos.
Gran parte de culpa la tiene Anthony Hopkins: el único a quién podría sentarle tan bien la ya mítica máscara antimordiscos.
Por mucho que sigamos conociendo personajes mucho más macabros y despiadados, Hannibal seguirá siendo recordado por ser uno de los villanos con las armas más peligrosas: inteligencia y hambre.
JESSICA RABBIT (Roger Rabbit)
Parece mentira que un dibujo animado pueda resultar más sexy que muchas mujeres, hasta que te encuentras con el movimiento de caderas de la infiel esposa de Roger.
Y es que los creadores de Jessica Rabbit y de sus enormes pechos, parecen reirse del género masculíno con esta "mujer", que siempre ocupará uno de los primeros puestos en las listas de "Femme Fatales".
Ya lo dijo ella misma: "No es culpa mía, solo me han dibujado así".
KEVIN (Homicidio en primer grado)
Trás su intento de fuga de la prisión de Alcatraz, Kevin es encerrado en un zulo durante el tiempo suficiente como para sobrepasar sus límites.
De esto es de lo que trata esta impecable película, de los Límites.
De los límites de la capacidad humana para sopotar el dolor,y de los límites de la capacidad "humana" para ejercerlo sobre los demás.
A partir del asesinato en primer grado de un compañero cometido por Kevin sin ningún motivo (tras salir del zulo), comenzará un proceso judicial que pondrá punto y final a la historia de una de las prisiones en las que, como en tantas otras, el concepto de humanidad es tan respetado por los celadores y directivos como el culo de los prisioneros.
LA MADRE (La vida de Brian)
Porque no tiene desperdicio; diga lo que diga; o aunque no diga nada.
Es uno de los personajes de la película "la vida de Brian", de los Monthy Phyton, donde recrean una particular versión de la vida de Jesucristo.
Yo me atrevería a decir que se ha convertido en la madre más graciosa del cine, aunque solo por su chepa, su medio metro de altura o su barba.
V (V de Vendetta)
V es uno de los, ya memorables, justicieros del cine actual.
Tiene todo lo necesario para serlo: conocimiento, inteligencia, carisma, una ayudante perfecta y, sobre todo, un fín.
La película, ambientada en un período dictatorial de un futuro no muy lejano, trata el tema de la libertad de un modo muy cercano al espectador, al que introduce en la trama desde las primeras escenas.
Con una puesta en escena muy original (a mí me recuerda a las antiguas películas de Batman) "V de Vendetta" se convirtió en una de esas películas del momento que no te puedes perder, que todo el mundo te recomienda; y la verdad es que no decepciona.
"Libertad y venganza" siempre ha sido una combinación que no deja indeferente a nadie
EDUARDO (Eduardo Manostjeras)
Tim Burtn nos regaló esta tierna película que trata sobre la apariencia y los prejuicios, sobre la belleza interior y el amor.
Podría decirse que se trata de un guiño al clásico "La bella y la Bestia", que en su versión animada, conmovió a todas las niñas de mi quinta.
Así, la historia nos narra el amor entre Eduardo, un joven creado por un extravagante inventor que no pudo terminar su "obra", y una preciosa muchacha del pueblo, interpretada por una jovencísima Winona Ryder.
Johnny Deep dió vida a este personaje, que cautivó a todos con sus manos de tijera y corazón de oro.
EL SEÑOR RUBIO (Reservoir Dogs)
Lo más peculiar de este personaje es la forma en que lo conocemos: sabemos más de él por los comentarios de sus compañeros que por lo que realmente se muestra en pantalla.
Así todo, podemos ver como el Señor Rubio, magistralmente interpretado por Michael Madnsen, es un hombre peculiar, que concibe la violencia como una de las mejores formas de entretenimiento,
Su pasividad y capacidad de mantener la calma en situaciones que a cualquier mortal desquiciarían, se ha convertido en el rasgo y seña de uno de los delincuentes más carismáticos del celuloide (por lo menos del mío propio).
Y como la cosa va de escenas típicas... sangre y supersonido de los 70:
Así todo, podemos ver como el Señor Rubio, magistralmente interpretado por Michael Madnsen, es un hombre peculiar, que concibe la violencia como una de las mejores formas de entretenimiento,
Su pasividad y capacidad de mantener la calma en situaciones que a cualquier mortal desquiciarían, se ha convertido en el rasgo y seña de uno de los delincuentes más carismáticos del celuloide (por lo menos del mío propio).
Y como la cosa va de escenas típicas... sangre y supersonido de los 70:
CATHERINE TRAMELL (Instinto básico)
¿Quién sino ella? La guapisima Sharon Stone encarna en "Instinto básico" a uno de los personajes más memorables del celuloide: la misteriosa y excitante novelista Catherine Tramell, que se ha convertido en la "mujer fatal" por excelencia (por lo menos de mi generación...)
El hecho de ser principal sospechosa de asesinato añade erotismo sobre el personaje, que es vigilado por el agente Nick Curran (Douglas). El hombre, ex-alcoholico, cambia su adiccion a la bebida por su adicción a la escritora, bastante más peligrosa.
A la belleza de esta mujer y a la debilidad del hombre, hay que sumar un picahielos y el cruce de piernas más erótico de patalla... y el resultado es más que notable.
El personaje de Stone nos ofrece una lección sobre el poder del sexo, y de como el control del instínto más básico del hombre puede suponer su completa dominación...
... y que mejor ejemplo...
ANDREW BEQUET (Philadelphia)
Con "Philadelphia" nos encontramos con otra prueba del talento de Tom Hanks, que en esta ocasión da vida (y muerte) a Andrew Bequet, abogado de un presigioso bufete que es despedido por contraer la enfermedad del SIDA.
Andrew, consciente de su situación, se propone como meta final de su vida demandar a quien fuera su jefe y hacer pública la injusticia cometida, en principio, contra su persona.
Este es un film duro y emotivo, que aborda el tema del SIDA y la discriminación, pero, "Philadelphia" es, ante todo, una película que nos muestra la importancia de conseguir paz final a partir de los pricipios.
Este es el tema central de la película, "Streets of Philadelphia", de Bruce
viernes, 2 de enero de 2009
LAS MOSCAS, LA ARAÑA Y EL TARADO (Pulp Fiction)
Elegir un personaje de este peliculón es más dificil que decidirte por un postre en la cervecera de Maruri: son todos cojonudos. Si tengo que escoger me quedo con "el tarado" y compañia, porque nunca he visto en ninguna película un puntazo como ese. Por si fuera poco le sigue la escena de Bruce Willis y su camisa ensangrentada eligiendo un arma para salvar al hombre que pensaba matar, y luego esa música...
En youtube hay, por lo menos, 70 videos sobre el famoso twist en el Jack Rabbit Slim, pero no he encontrado ninguno decente sobre esta escena, así que voy a poneros el del discuso-sentencia de muerte de Jules, casi tan típico como el baile, pero que, a mi entender, define perfectamente la esencia de la película: el intercambio constante de "papeles" que sufren los personajes: el atracador convertido en víctima, el asesino asesinado... con lo que resulta difícil identificar al pastor, al hombre bueno y a la tiranía de los hombres malos.
Y como no poner un video de la bella Uma... y lo voy ha hacer con uno de mis temas favoritos de fondo, "Girl you´ll be a woman soon" de Urge Overkill. Una vez más, la combinación imagen-música es más que perfecta.
Y es, que si todavia no se considerase al cine el 7º arte, se habría echo a partir de esta película.
En youtube hay, por lo menos, 70 videos sobre el famoso twist en el Jack Rabbit Slim, pero no he encontrado ninguno decente sobre esta escena, así que voy a poneros el del discuso-sentencia de muerte de Jules, casi tan típico como el baile, pero que, a mi entender, define perfectamente la esencia de la película: el intercambio constante de "papeles" que sufren los personajes: el atracador convertido en víctima, el asesino asesinado... con lo que resulta difícil identificar al pastor, al hombre bueno y a la tiranía de los hombres malos.
Y como no poner un video de la bella Uma... y lo voy ha hacer con uno de mis temas favoritos de fondo, "Girl you´ll be a woman soon" de Urge Overkill. Una vez más, la combinación imagen-música es más que perfecta.
Y es, que si todavia no se considerase al cine el 7º arte, se habría echo a partir de esta película.
NICKY SANTORO (Casino)
Pequeño, hijoputa y gracioso. Así es uno de los gansters de cine que más me gusta, al que da vida Joe Pesci, que, como sus compañeros de reparto (Robert de Niro y Sharon Stone) borda el papel en este espectacular film de Scorsese.
"Casino" narra la historia de Sam Ronstein (De Niro), un exitoso corredor de apuestas elegido por los típicos mafiosos (de esos que viajan con sus madres para no olvidar sus guisos) para regentar uno de los casinos más importantes de Las Vegas.
Por su parte, Nicky, que acompaña a su amigo Sam, ve en esta nueva tierra posibilidades infinitas de diversión, como matar a un hombre con su propio bolígrafo por insultar a su colega.
Como escena para enseñaros he elegido la de "la paliza del trigal"; la verdad es que me decepcionó un poco, porque me hablaron mucho de ella, pero bueno, está bonita... ah! y atención a la música de fondo, muy buena en toda la película.
SATANICO PANDEMONIUM (Abierto hasta el amanecer)
FORREST (Forrest Gump)
Con una impecable interpretación de Tom Hanks, Forrest Gump se ha convertido en uno de los personajes más entrañables del cine.
La película nos cuenta la historia de su vida, una de las más "completas" que se han visto en el cine; y es que Forrest consigue, entre otras cosas, enseñarle el culo al presidente por salvar a todo su pelotón en la guerra de Vietnam, hacerse rico vendiendo gambas o viajar por todo el mundo jugando al ping-pong... Menos mal que era tonto!
Bueno, aqui os dejo una de mis escenas favoritas, de esas que solo alegran a los vendedores de clinex... El video está en inglés, pero yo diría que la ternura de Forrest no necesita traducción
Suscribirse a:
Entradas (Atom)